VILLA MONASTERO SPAGNOLO


Villa Monastero fue fundada a finales del siglo XII por algunas monjas desplazadas de la isla comacina.
Nació de la transformación de un antiguo monasterio femenino de fundación cisterciense, dedicado a María la Virgen.
Después de que el Papa Pío V suprimiera la orden monástica el 7 de febrero de 1571, la villa fue comprada por Paolo Mornico que llevó a cabo un plan de reestructuración de la villa.
La villa tenía varios propietarios, entre ellos Carolina Maumari (cuñada de Massimo d’Azeglio) en 1876; Posteriormente fue donada al Estado por los De Marchi (milaneses de origen suizo) como bien cultural.
En 2003 se construyó la Casa Museo que consta de 14 habitaciones entre el primer y el segundo piso.
Las salas más importantes son:
- La Sala Negra:
Alberga los muebles originales creados por el alemán Kees (1864-1906), en estilo neo-renacentista que se adapta a un comedor.

- La Sala del Bigliardo:
Aquí se encuentra la foto del último propietario de la villa: Marco De Marchi.

- La Sala Roja:
Su nombre se debe al color de su tapicería y mobiliario neo rococó de madera tallada y dorado en honor a Kees. Aquí hay pinturas para De Marchi que trajeron objetos de estilo lombardo.

- La Sala Fermi:
La sala lleva el nombre del físico Enrico Fermi. El local nace de la ampliación de la iglesia medieval dedicada a la Virgen María; aquí se custodia un pequeño fresco de la Piedad.
- La sala de música:
Se llama así por la presencia de dos pianos (uno alemán y otro vienés) pertenecientes a Mozart.

El edificio está rodeado por un Jardín Botánico rico en especies exóticas. El parque tiene vistas a la orilla oriental del lago de Como y se compone de filas de cipreses (a lo largo de la avenida de acceso), cedros del Líbano y setos de hoja perenne.
Hoy el jardín alberga más de 900 ejemplares y esto ha permitido reconocimiento regional de jardín botánico.
Entre las diversas obras que completan el parque, destaca «La Clemenza di Tito», grupo escultórico realizado por el artista neoclásico Giovanni Battista Comolli (última obra realizada antes de su muerte).
También hay un pequeño templo neoclásico semicircular con una fuente y un pozo neo-romántico.


- Horario: de lunes a domingo de 10:00 a 18:30.
- Precio: Entrada Jardín Botánico y Casa Museo € 10,00 enteró € 7,00 reducido para personas mayores de 65 años, Grupos de más de 10 personas, socios Touring Club Italiano, socios de la Asociación Gite en Lombardía, residentes en la provincia de Lecco.
- Situación: con vistas al lago de Como en la avenida Polvani en Varenna.
Author
adele.tantardini2@isgparinilecco.edu.it
Related Posts

Desde Lecco hasta el Monasterio del Lavello de Calolziocorte
Nuestra ruta parte del Ponte Vecchio en Lecco: siguiendo por el carril bici llegamos poco después a Pescarenico «Pescarenico es un pequeño...

PUENTE VIEJO
El puente Azzone Visconti, también conocido como Ponte Vecchio (puente viejo), es uno de los símbolos de la ciudad de Lecco. Fue...
VILLA GOMES
Se trata de una casa construida por el arquitecto Attilio Bolla a finales del siglo XIX, está situada en el parque del...
EL MUSEO DE LA SEDA
El Museo de la seda nació en 1953 en Garlate por voluntad de los industriales suizos ABEGG con el objetivo de trasmitir...

Iglesia de San Juan Bautista
La iglesia de San Juan Bautista es un edificio religioso de origen románico, probablemente del siglo XI.Se encuentra en Varenna, en la...

EL CASTILLO DE VEZIO
En el centro del Lago di Como, en el promontorio sobre Varenna, hay, desde más de mil años, el Castillo de Vezio,...